ARQUITECTURA & CONSTRUCCIÓN Soluciones técnicas para el aislamiento interior sin humedad ni moho

Puntos clave

  • • Ahorros en calefacción: 25-50% con aislamiento interior bien ejecutado
  • • Costes: 20-90 €/m² contra 150 €/m² para aislamiento exterior
  • • Retorno de inversión: 4-8 años con ayudas públicas
  • • Condición de éxito: control absoluto de humedad y condensación

El aislamiento interior de muros representa una solución económica para mejorar el rendimiento térmico de una vivienda, con costes de 20-90 €/m² contra 150 €/m² para el aislamiento exterior. Sin embargo, su éxito depende enteramente del control de la humedad y la prevención de condensaciones, que pueden transformar rápidamente una renovación energética en una catástrofe sanitaria.

Las cinco técnicas de aislamiento interior disponibles

Trasdosado pegado

La solución más económica. Paneles compuestos que asocian aislante y placa de yeso, pegados directamente al muro.

  • • Coste: 20-35 €/m² instalación incluida
  • • Rendimiento: R = 2,95-4,50 m².K/W
  • • Requiere superficie plana (tolerancia 2 cm)

Estructura metálica

Mayor flexibilidad técnica, permite corregir defectos de planitud importantes.

  • • Coste: 35-55 €/m²
  • • Espesores: 60-200 mm
  • • Supresión de puentes térmicos

Espuma de poliuretano proyectada

Solución premium para superficies complejas. Espuma expansiva con rendimiento excepcional.

  • • Coste: 40-60 €/m²
  • • Rendimiento: R = 4,50 m².K/W para 100 mm
  • • Continuidad perfecta y estanqueidad óptima

Tabique de obra

Solución más eficiente pero costosa. Muro secundario con aislante intercalado.

  • • Coste: 60-90 €/m²
  • • Excelente inercia térmica
  • • Reduce la superficie habitable

⚠️ Cuidado con los aislantes delgados reflectantes

A menudo presentados como revolucionarios, siguen siendo soluciones de apoyo con resistencia térmica intrínseca baja (R = 0,1-1,0 m².K/W). Su eficacia depende de cámaras de aire inmóviles, lo que complica su instalación.

Diagnóstico y preparación: etapas cruciales

🔍 Diagnóstico exhaustivo obligatorio

Un diagnóstico completo cuesta 500-1.500 € pero evita errores que pueden generar siniestros de 20.000 € o más.

  • • Evaluación del edificio existente (composición, espesor, estado)
  • • Identificación de fuentes de humedad
  • • Medición del rendimiento térmico actual
  • • Cálculo de puntos de rocío con simulación higrotérmica

Lista de verificación para un aislamiento impecable

1. Preparación del soporte

  • • Tratamiento de patologías existentes
  • • Secado de muros húmedos
  • • Tasa de humedad < 5% antes de instalación
  • • Tiempo de secado hasta 6 meses

2. Instalación

  • • Instalación continua sin compresión
  • • Juntas perfectamente ajustadas
  • • Espuma PU para mejorar estanqueidad
  • • Retornos de aislante mínimo 30 cm

3. Estanqueidad

  • • Membrana continua sin pliegues
  • • Solapes mínimo 10 cm
  • • Accesorios dedicados para penetraciones
  • • Prueba de estanqueidad intermedia

Adaptación de la ventilación

La adaptación de la ventilación a las nuevas necesidades se deriva directamente del diagnóstico. Una casa antigua ventilada naturalmente necesitará la instalación de un sistema de ventilación mecánica eficiente después del aislamiento.

Casa antigua

Instalación de ventilación mecánica eficiente necesaria

Vivienda reciente

Optimización del sistema existente posible

Conclusión

El aislamiento interior eficiente y duradero se basa en tres pilares inseparables: la elección de materiales adaptados al soporte existente, una instalación rigurosa siguiendo las reglas del arte, y una ventilación efectiva para evacuar la humedad producida.

Beneficios

  • • Ahorros energéticos: 25-50%
  • • Mejora del confort
  • • Valorización inmobiliaria
  • • ROI: 4-8 años con ayudas públicas

Condiciones de éxito

  • • Cumplimiento de normas técnicas
  • • Adaptación a especificidades
  • • Control de transferencias higrotérmicas
  • • Seguimiento escrupuloso de recomendaciones