El sistema de patrullas

La vida en pequeño equipo para favorecer la cooperación y la toma de responsabilidades

Una patrulla scout trabajando juntos

El corazón del método scout

El sistema de patrullas es uno de los elementos más distintivos y eficaces del escultismo. Consiste en organizar a los jóvenes en pequeños equipos autónomos de 6 a 8 miembros, llamados patrullas. Esta estructura favorece el aprendizaje de la vida en sociedad, el desarrollo del liderazgo y la adquisición de competencias sociales esenciales.

¿Qué es una patrulla?

Una patrulla es mucho más que un simple grupo de jóvenes. Es una micro-sociedad con:

  • Una identidad propia: Cada patrulla elige un nombre (a menudo un animal tótem), un grito de reunión, colores y a veces un banderín que la representa.
  • Una organización estructurada: Un jefe de patrulla (JP) elegido o designado, un segundo que lo asiste, y roles específicos para cada miembro.
  • Una autonomía progresiva: La patrulla toma decisiones, planifica sus actividades y gestiona sus proyectos bajo la supervisión benévola de los animadores.
  • Un espíritu de cuerpo: Los miembros desarrollan un sentimiento de pertenencia fuerte y una solidaridad que perdura a menudo más allá del escultismo.

Los roles dentro de la patrulla

El Jefe de Patrulla (JP)

  • • Coordina las actividades de la patrulla
  • • Representa la patrulla en el consejo de jefes
  • • Vela por el bienestar de cada miembro
  • • Anima las reuniones de patrulla
  • • Transmite las tradiciones y valores scouts

El Segundo de Patrulla

  • • Asiste y reemplaza al JP si es necesario
  • • Se hace cargo de responsabilidades específicas
  • • Ayuda a mantener la cohesión del grupo
  • • Apoya a los nuevos miembros

Los Responsables especializados

  • Intendente: Gestiona el material y las provisiones
  • Secretario: Lleva el libro de oro de la patrulla
  • Tesorero: Gestiona las finanzas comunes
  • Enfermero: Se ocupa del botiquín de primeros auxilios

Todos los miembros

  • • Participan activamente en las decisiones
  • • Toman iniciativas
  • • Se ayudan mutuamente
  • • Respetan las reglas de vida común

Los beneficios del sistema de patrullas

Desarrollo del liderazgo

Cada miembro tiene la oportunidad de ejercer responsabilidades adaptadas a su edad y capacidades. El sistema permite una progresión natural del simple miembro al jefe de patrulla, desarrollando así competencias de liderazgo de manera progresiva y benévola.

Aprendizaje de la democracia

Las decisiones importantes se toman colectivamente durante los consejos de patrulla. Los jóvenes aprenden a expresar sus opiniones, escuchar a otros, negociar y encontrar consensos. Es una escuela práctica de ciudadanía y vida democrática.

Responsabilización y autonomía

La patrulla gestiona sus propios proyectos, desde la concepción hasta la realización. Esta autonomía enmarcada permite a los jóvenes tomar confianza en sus capacidades y aprender de sus errores en un entorno seguro.

La vida de patrulla en el día a día

Las reuniones de patrulla

Momentos regulares donde la patrulla se reúne para planificar sus actividades, preparar proyectos, aprender nuevas técnicas o simplemente compartir momentos de convivencia.

Los consejos de patrulla

Instancias de decisión donde cada miembro puede expresarse sobre la vida de la patrulla, proponer ideas y participar en las decisiones colectivas.

Las actividades de patrulla

Proyectos específicos llevados por la patrulla: salidas, servicios comunitarios, concursos entre patrullas, construcción de instalaciones en el campamento...

Las tradiciones de patrulla

Rituales, cantos, historias y recuerdos compartidos que crean la identidad única de cada patrulla y refuerzan los vínculos entre sus miembros.

El consejo de jefes

Los jefes de patrulla se reúnen regularmente en consejo de jefes con los responsables adultos. Es un lugar de intercambio y coordinación donde:

  • Se discuten las grandes orientaciones de la unidad
  • Se planifican las actividades comunes
  • Los jefes de patrulla comparten sus experiencias
  • Se abordan colectivamente los problemas eventuales
  • Se asegura la formación de los jefes

Un aprendizaje para la vida

"La patrulla no es una división cómoda para repartir a los muchachos en grupos, es la unidad esencial que hace del escultismo un sistema de educación y no un simple pasatiempo. Es el grupo natural del muchacho, su pandilla, dirigida por uno de ellos."

- Baden-Powell, fundador del escultismo